Citation
Perez Sanchez, Sergio
(2020).
Análisis de los agentes implicados en la implantación del Sistema de Reconocimiento de Sostenibilidad Turística en espacios de la Red Natura 2000 (SRSTRN2000).
Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM).
Abstract
El presente Trabajo de Fin de Máster versa sobre el análisis de los actores implicados en la aplicación del piloto del Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad en la Red Natura 2000: SRSTRN2000 (actuación 1.1. del RD 416/2014 Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad).
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) junto con el Ministerio de Industria y Turismo (MINCOTUR) han llevado a cabo en varios Espacios Naturales Protegidos pertenecientes a la Red Natura 2000 del territorio español, la implantación piloto de un sistema de reconocimiento de la sostenibilidad turística. Este sistema se basa en el cumplimiento de unos requisitos y compromisos por parte de los distintos agentes implicados en el sistema: Gestores de los Espacios Naturales Protegidos, Administraciones y Empresarios locales.
Se basa en un sistema de requisitos y compromisos que representan las mejores prácticas para la realización de un turismo de naturaleza sostenible en estos espacios, y se han determinado a partir de otros sistemas de reconocimiento de la sostenibilidad como la Carta Europea de Turismo Sostenible, sistema de requisitos del Producto turístico Reservas de la Biosfera Españolas, sistemas de calidad turística, etc.
El presente trabajo analiza mediante una serie de cuestionarios online y entrevistas personales dirigidas a los distintos agentes involucrados en la aplicación del sistema, las dificultades para el cumplimiento de este sistema de requisitos y compromisos. Finalmente se analiza también un modelo de aplicación liderado por un Grupo de Acción Local y con financiación de Fondos europeos y desarrollado a nivel regional de Castilla La Mancha que incluye destinos rurales consolidados junto con otros con potencial, pero sin desarrollar para la creación del producto Ecoturismo Castilla La Mancha.
El trabajo refleja que las áreas de estudio presentan divergencias en cuanto a los recursos disponibles para la aplicación del sistema y el grado de resistencias internas a la aplicación del sistema. Así nos encontramos con áreas que apuestan por la sostenibilidad turística como marca diferenciadora en el mercado, pero que no disponen de los recursos necesarios para la adecuada aplicación del sistema. Por el contrario, otras áreas con un turismo consolidado pueden presentar resistencias internas por parte de actores locales que lleven mucho tiempo desarrollando actividades sin preocupación por la sostenibilidad y que pudieran ver en este sistema una amenaza a sus intereses. El proyecto liderado por el Grupo de Acción Local Valle de Alcudia y con financiación de Fondos europeos parece que puede ser una muy buena alternativa para la aplicación de un sistema de reconocimiento de la sostenibilidad de turística, pues aúnan los recursos para la aplicación del sistema y el empuje del tejido empresarial más interesado en obtener los beneficios de la aplicación de este sistema, acometiendo como valor añadido acciones de promoción específica para las empresas que participen en la implantación.
Por último, destacar que espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 pero que se encuentran fuera de las demarcaciones de Parques Naturales, Nacionales, Reservas, requieren un mayor nivel de gestión para la aplicación de este sistema. Por ello se plantea la idea que explorar nuevos mecanismos de gestión de áreas protegidas mediante entidades de gobernanza que incluyan la Administración, empresariado, ONGs, etc, correctamente dotadas de mecanismos de financiación y recursos, que puedan acometer las labores de gestión de destinos de ecoturismo.