Metamorfosis de la ruina: descomposición temporal en las intervenciones de Eduardo Souto de Moura

Giner Sánchez, Irene (2020). Metamorfosis de la ruina: descomposición temporal en las intervenciones de Eduardo Souto de Moura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Metamorfosis de la ruina: descomposición temporal en las intervenciones de Eduardo Souto de Moura
Author/s:
  • Giner Sánchez, Irene
Contributor/s:
  • Guridi García, Rafael
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Ruina; patrimonio; preexistencias; monasterio; Souto de Moura
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Giner_Sanchez_Irene_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Jun20_Giner_Sanchez_Irene_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (31MB) | Preview

Abstract

Eduardo Souto de Moura es un arquitecto portugués, ganador del premio Pritzker de Arquitectura en el año 2011, y conocido por sus numerosos proyectos de viviendas y edificios en todo el mundo. Asimismo, el arquitecto es también un fuerte defensor del patrimonio y de la recuperación de los edificios para otorgarles una nueva funcionalidad y, con ello, una nueva vida. Pero, ¿existe un criterio propio del autor que defina sus decisiones a la hora de intervenir sobre edificios de carácter histórico? Dicha pregunta, y la búsqueda de una respuesta, es el motor de inicio de este trabajo. Para ello, se comienza realizando un análisis y puesta en contexto del concepto de ruina y la visión del arquitecto frente a este elemento, que resultará ser una parte recurrente de sus actuaciones. Con ello, se realiza una búsqueda y catalogación de las obras de intervención más significativas del arquitecto, para finalmente realizar una primera selección donde se incluyen aquellos proyectos que engloban una serie de características tipológicas y volumétricas que permite establecer una comparación entre ellos. Para la profundización del análisis se comparan las actuaciones sobre tres monasterios portugueses, con unas dimensiones similares, pero con proyectos muy diferentes entre sí. A través de un estudio compositivo y funcional de los edificios, se elabora una volumetría tridimensional donde se ponen de manifiesto la oposición entre los elementos originales y los añadidos tras la intervención. De esta forma, se construyen unos documentos gráficos que siguen un mismo criterio temporal y permiten una comparativa equitativa entre los tres conventos. Con el análisis de las intervenciones se ponen de manifiesto los criterios y decisiones propias del arquitecto a la hora de realizar proyectos de rehabilitación y recuperación de edificios con carácter histórico. La comparativa de los edificios permite seleccionar aquellos elementos comunes y las diferencias visibles entre ellos para establecer una línea de trabajo que defina la postura de Souto de Moura frente a las intervenciones sobre lo preexistente.

More information

Item ID: 64423
DC Identifier: https://oa.upm.es/64423/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:64423
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 07 Oct 2020 08:07
Last Modified: 07 Oct 2020 08:07
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM