Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview |
Franco Martínez, Francisco ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7894-7478
(2019).
Kit potabilizador de agua de código abierto como caso de estudio para la plataforma Ubora.
Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Kit potabilizador de agua de código abierto como caso de estudio para la plataforma Ubora |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Ingeniería Industrial |
Date: | September 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | potabilización, tratamiento, desinfección, filtración, carbón activo, radiación UV |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Mecánica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview |
El agua, esa sustancia química compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) mediante enlaces covalentes. Su simplicidad solamente es comparable con su esencialidad para la vida sobre el planeta Tierra. Comúnmente se denomina agua, al estado líquido de esta sustancia. Una de sus características más peculiares es que en estado puro es incolora, insípida e inodora, pero en este estado no es apta para el consumo humano. El agua potable es un bien escaso y una necesidad innegable para cualquier ser humano. Solamente el 0,025% del agua en el planeta Tierra posee las condiciones, de forma natural, para poder considerarla como apta para el consumo humano. Sin embargo, el 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua. Por ello, la humanidad, a lo largo de su historia, ha desarrollado una gran diversidad de tratamientos del agua, con el fin de hacerla potable. Pero ninguno de ellos es perfecto. Se deben tener en cuenta las características del agua, condiciones climáticas, económicas, sociopolíticas, etc. Además, el reparto del agua en la Tierra no es equitativo, provocando que hoy en día existan, aproximadamente, 748 millones de personas que no tienen acceso a agua potable en todo el mundo. Por las razones citadas anteriormente (entre otras) nace el desarrollo del “Kit potabilizador de agua de código abierto como caso de estudio para la plataforma Ubora” con la premisa de aportar un nuevo dispositivo para la potabilización de agua. El desarrollo de este dispositivo se tratará en el presente proyecto, a fin de proporcionar una solución para la potabilización, aportando un granito de arena a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6) que recoge la cifra de que tres de cada diez personas no tienen acceso a agua potable (Naciones Unidas, s.f.). La elaboración de este proyecto se llevará a cabo en la plataforma web Ubora, entorno colaborativo para el desarrollo de dispositivos biomédicos. Esta web proporciona una comunidad de personas de diferentes países y universidades, preocupada e interesada por ayudar, siempre sin ánimo de lucro. La plataforma, además de facilitar el contacto con otras personas que podrían colaborar en el proyecto, proporciona una guía para el desarrollo de dispositivos en el ámbito médico, conocida como CDIO (concebir, diseñar, implementar y operar). Esta metodología también es un nuevo marco educativo para formación de ingenieros, permitiendo poner en práctica los conocimientos aprendidos en la realización de proyectos y dispositivos.
Item ID: | 65381 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/65381/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:65381 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 01 Dec 2020 19:27 |
Last Modified: | 16 Jan 2021 23:30 |