Modelos organizativos evolutivos – Teal para startup social: estudios de caso

Ortiz de Zárate Hors, María Eugenia (2019). Modelos organizativos evolutivos – Teal para startup social: estudios de caso. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Modelos organizativos evolutivos – Teal para startup social: estudios de caso
Author/s:
  • Ortiz de Zárate Hors, María Eugenia
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería Industrial
Date: July 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_MARIA_EUGENIA_ORTIZ_DE_ZARATE_HORS.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

El foco de este Trabajo de Fin de Máster son las organizaciones que cumplen simultáneamente las características de empresa social y de startup, y por ello se denominan startups sociales. Este tipo de organizaciones suelen empezar con una plantilla de personal de tamaño reducido y su día a día se basa en el ajuste mutuo y las relaciones personales. No tienen una estructura aparentemente clara ni procesos bien definidos. Esto puede funcionar bien al principio, sin embargo, al crecer y enfrentarse a las dificultades propias de cualquier negocio corren el riesgo de perder el rumbo de su propósito y razón de ser. Esto es especialmente alarmante en startups sociales, donde el propósito social constituye el alma de la organización y el fin último de su actividad. El modelo Teal se propone como una solución a estos retos mediante el asentamiento de unas bases que permiten un futuro crecimiento sostenible de la organización. Mediante la rutinización de procesos Teal en las primeras etapas de creación de una startup social se adquiere la robustez organizativa necesaria para garantizar un crecimiento exitoso a futuro y no caer en prácticas propias del paradigma naranja. El objetivo del presente Trabajo Fin de Máster es definir los aspectos fundamentales para crear una startup social bajo un modelo organizativo Teal. Con este análisis se pretende identificar características o procesos que constituyen buenas prácticas a adoptar si se quiere funcionar bajo el modelo Teal a largo plazo, y crear un modelo replicable para favorecer la creación de este tipo de organizaciones que a menudo fracasan por desconocimiento. En particular, se pretende dar apoyo en la fase de creación de la startup social Waya Energy, spinoff del Massachussets Institute of Technology y la Universidad Pontificia de Comillas. Combina el perfil investigador de sus fundadores, respaldados por estas dos instituciones de referencia, con un fuerte propósito social centrado en facilitar el acceso universal a la electricidad en países en vías de desarrollo mediante la integración de nuevas tecnologías con la planificación y diseño de la infraestructura energética. Waya Energy se enfrenta actualmente a los retos y dificultades propias de la creación de una startup social, razón por la cual sus fundadores han manifestado activamente interés en la aplicación del modelo organizativo Teal y en las conclusiones de este trabajo. Para ello, se ha realizado un benchamrk exploratorio de las startups sociales, u organizaciones sociales con alma startup existentes hoy en día, particularizando a startups sociales relacionadas con utilities, debido al reducido foco humanista que suele tener el sector y su cercanía con la ingeniería y el máster en el que se enmarca este trabajo. Se han identificado más de treinta, de las cuales se han seleccionado cinco por la facilidad de acceso a información primaria que presentan. Las organizaciones seleccionadas son Auara Empresa Social, Acciona.org The Energy & Water Foundation, Widaid Institute, y Spotlab. Se analizarán con una plantilla de caracterización que se ha creado tomando como base el cuestionario de Frederic Laloux. De cada una de ellas se ha realizado una profunda investigación de la información pública disponible. A continuación, se han planificado entrevistas con los fundadores y/o trabajadores de dichas organizaciones, con lo que se ha obtenido información primaria. Posteriormente, mediante entrevistas y reuniones se ha modelizado la startup Waya Energy, analizando las primeras etapas de su fundación. Todo esto ha permitido concluir con varias ideas sobre buenas prácticas y vicios comunes identificados en las organizaciones que se deben tener en cuenta a la hora de crear una startup social Teal. Estas conclusiones han sido validadas por una red de expertos con amplia experiencia en modelos organizativos y con mucho peso en el sector.

More information

Item ID: 65570
DC Identifier: https://oa.upm.es/65570/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:65570
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 04 Dec 2020 06:03
Last Modified: 01 Jun 2022 13:48
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM