Citation
Navascués Palacio, Pedro
(1985).
La Casa de Ayuntamiento de Madrid. Parte I.
Tecniberia, Madrid, España.
Abstract
Muchos son los edificios que han pretendido catalizar, a través de su- imagen,- el espíritu, poder o carácter de la ciudad a lo largo de la historia. Según las circunstancias de tiempo y lugar aquellos edificios tuvieron un aspecto civil, militar, religioso, industrial, administrativo, etc., de tal manera que resulta fácil recordar lo que fue la catedral para la ciudad en la Edad Media o lo que representan los gigantescos rascacielos ocupados por bancos y firmas comerciales en nuestros días, una y otros concebidos como auténticos símbolos urbanos. También las estaciones y mercados pretendieron convertirse en el pasado siglo en arquitecturas de prestigio que anunciaban al viajero o al ciudadano el auge económico de la ciudad. Teatros, almacenes, palacios de justicia, museos y una larga serie de tipologías (1) han pretendido asumir «una cierta imagen representativa de la ciudad. Decimos la Opera de París, el Prado de Madrid, el Waldorf-Astoria de New York, y al margen de que se trate de un teatro, un museo o un hotel, cada uno de estos edificios arrastran parte de la imagen del núcleo urbano en el que están encarnados, presentándose, según los casos, como símbolos totales o parciales de la ciudad en un determinado tiempo, hasta que otros más representativos o poderosos les han relevado de aquel protagonismo credencial.