Citation
Álvarez Sebastián, Javier
(2020).
Silla de ruedas de bajo coste, destinada a discapacitados en países de escasos recursos económicos.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM).
Abstract
El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado, es el diseño de una silla de ruedas de bajo coste, destinada a minusválidos en países de escasos recursos económicos.
En el primer capítulo se presenta las diferentes dificultades en el día a día que pueden poseer las personas, situándolas en una situación de desventaja. También se aporta información sobre los distintos tipos de ayudas técnicas que existen y limitando esta situación de desventaja, centrándose más en las sillas de ruedas. Para terminar este capítulo se informa sobre el objetivo y el alcance de este trabajo.
A continuación, se expone la evolución sufrida por las sillas de ruedas a lo largo de los años, adjuntándose también patentes y proyectos previos conceptuales de las sillas de ruedas existentes hasta el momento. De igual modo, se realiza un estudio de mercado, incluyendo el perfil del usuario al que va dirigida esta silla, y los resultados de las encuestas plasmando aquello que va a demandar quien usa una silla de ruedas y su grado de satisfacción
El siguiente paso será analizar uno por uno los elementos básicos requeridos en una silla de ruedas, seguidos de un estudio de ergonomía y antropometría, que permitan conocer la postura y las dimensiones de las personas para adaptarlas a este proyecto. Adjuntando también información sobre el entorno en el que va a trabajar la silla y aspectos sobre la seguridad, la eficiencia del impulso y toda la normativa aplicable. Para concluir este punto se realizó una matriz de calidad QFD que permitiera conocer las características técnicas a priorizar sobre la silla.
En la fase de diseño se incluyen los materiales y componentes que formarán los distintos elementos de la silla, así como los diferentes bocetos propuestos que puedan servir como chasis final de este proyecto. Para llegar a ellos, se presentan ciertos métodos de diseño que en mayor o menor grado han servido como para llegar a dichos diseños, entre ellos un moodboard aplicado en específico a este proyecto.
Para seleccionar el chasis idóneo entre los propuestos se realizará un análisis frente a la matriz QFD ya mencionada, tras lo cual el armazón será estudiado mediante elementos finitos para ver si es capaz de soportar el peso de una persona sin sufrir tensiones ni deformaciones excesivas.
Una vez elegido el armazón que mejor se adapte a las condiciones propuestas, se aportan los planos de diseño y las instrucciones paso a paso para montar la silla, según las medidas del usuario, así como las dimensiones del usuario necesarias, y las tolerancias a aplicar, para conseguir una silla de ruedas a medid, seguido de un presupuesto aproximado del producto.
Para terminar, se añaden las conclusiones del trabajo y las líneas futuras, seguido de la bibliografía, índices de figuras y tablas, glosario, abreviaturas y unidades y anexos.