Arquitectura Googie: Definición gráfica del coffee shop californiano

Gallego Quintero, Julia (2021). Arquitectura Googie: Definición gráfica del coffee shop californiano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arquitectura Googie: Definición gráfica del coffee shop californiano
Author/s:
  • Gallego Quintero, Julia
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Googie; Coffee Shop; Armét & Davis; Los Ángeles; California; Era Espacial; Automóvil
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_Gallego_Quintero_Julia.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview

Abstract

La arquitectura Googie surgió en el sur de California después de la Segunda Guerra Mundial, a finales de la década de 1940. Respondía al gran crecimiento experimentado por Estados Unidos tras la guerra. A este contexto histórico se suma la democratización del acceso y uso del automóvil como principal medio de transporte de la clase media. La arquitectura Googie reaccionaba frente a las necesidades que este ambiente pedía y aprovechaba las oportunidades que ofrecía. Esta arquitectura estaba caracterizada por el empleo de nuevos materiales, los colores llamativos y la inspiración en formas aeroespaciales. Se podía ver en muchos establecimientos de carretera como gasolineras, boleras, moteles, lavaderos de coches y, sobre todo, cafeterías o coffee shops. Fue bautizada así por Douglas Haskell, crítico de arquitectura y editor de la revista House & Home, que tomó el nombre de una cafetería de Los Ángeles construida por John Lautner en 1949, que a su juicio reunía las características arquitectónicas más distintivas de este conjunto de establecimientos. La firma de arquitectos Armét & Davis tuvo un importante papel en la definición y diseño del coffee shop californiano de la época, y contribuyó en gran parte al desarrollo y difusión del estilo Googie por Estados Unidos. Este trabajo aborda un análisis gráfico de tres cafeterías de estilo Googie situadas en Los Ángeles. Se busca generar una documentación gráfica de estos edificios, de los que actualmente no existe ninguna documentación de alcance público. El objetivo de este TFG, aparte de la aportación de dichos documentos, es buscar patrones y similitudes entre sus diseños, y entender de forma más contrastada cuáles son las características que hacen que un edificio pueda ser catalogado como Googie, centrando el estudio en la tipología del coffee shop californiano.

More information

Item ID: 67626
DC Identifier: https://oa.upm.es/67626/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67626
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 06 Jul 2021 11:58
Last Modified: 06 Sep 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM