Abstract
En este trabajo se pretende realizar un estudio de mercado sobre el consumo de café en la comunidad autónoma de Madrid y sus alrededores. Para la consecución de los objetivos marcados en este estudio, primero se analiza el ámbito en el que se desarrolla el trabajo, describiendo brevemente los factores socioeconómicos que acontecen en este momento en España, con el fin de poder entender el contexto donde se desarrolla el estudio. Por otro lado, se analiza la historia del café, para comprender qué factores nos han llevado a la situación actual sobre el consumo de café y así, poder analizar las proyecciones futuras. En relación con el estudio del mercado de café en España, se empieza por analizar el mercado de café en el mundo. Para ello se hace una breve introducción sobre la historia de la entrada del café en Europa y los principales países productores a nivel mundial, aportando datos de su producción en los últimos años. A continuación, se hace un análisis más a fondo del mercado de café en España. Se tiene en cuenta el impacto del mercado en las grandes y medianas empresas productoras de café y se analizan los productos con mayor acogida entre los
consumidores. Por otro lado, se describen los factores que influyen en el consumo de café y su forma de distribución. Después, se lleva a cabo un análisis sobre el papel de las certificaciones en el mercado del café, debido a la importancia de promover una política medioambiental sostenible, que incluya unas prácticas agrícolas adecuadas,
cumplimiento de normativas y oportunidades de mercado en el mundo del café. Se realiza una revisión de literatura para identificar las principales conclusiones obtenidas a partir de estudios de mercado previamente realizados, que permitirán fundamentar y contrastar los resultados obtenidos. Por último, para valorar el mercado actual y su consumo se ha realizado un estudio de campo mediante una encuesta realizada a 240 hombres y 412 mujeres, residentes en la comunidad autónoma de Madrid y en sus alrededores, con un rango de edad comprendido entre 18 y 75 años. En la encuesta se analizan e interpretan todos los resultados obtenidos. El objetivo del análisis es obtener
datos sobre las preferencias de los consumidores, de variables consideradas importantes, entre ellas el precio que estarían dispuestos a pagar.