Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
Olea Vega, Fátima (2021). Diseño de la señalética y rotulación de la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
Title: | Diseño de la señalética y rotulación de la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto |
Date: | 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Señalética. Diseño de señales, Señalización en bibliotecas. Sistema de señales. ETSIDI. UPM. |
Faculty: | E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM) |
Department: | Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
El presente proyecto consiste en la creación de un nuevo programa de señalética para la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
En una primera parte, se define el concepto de señalética haciendo mención a las diferencias que presenta frente al concepto de señalización y se hace un repaso a la literatura que existe hoy en día sobre la señalización en las bibliotecas.
Seguidamente se explica el “Método de la Pirámide de la Señalética” (“The Signage Pyramid Method”), que consiste en un procedimiento de diseño que divide un programa de señales en tres sistemas interdependientes entre sí: el sistema de información de contenido, el sistema gráfico y el sistema de soporte.
Después se analiza la señalética actual presente en la biblioteca para estudiar si es funcional y para detectar la problemática que existe.
Del análisis se lista una serie de propuestas que se desarrollan individualmente en capítulos posteriores. Se presenta también una serie de recreaciones para visualizar mejor las ideas de las propuestas con una serie de recomendaciones generales para su buen uso de manera que cumpla con los objetivos que se plantearon para su diseño.
Finalmente se realiza un cálculo del presupuesto basado en los costes de adquisición del material y los costes de diseño y desarrollo del proyecto.
Item ID: | 69545 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/69545/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:69545 |
Deposited by: | Bilioteca ETSIDI |
Deposited on: | 22 Jan 2022 16:06 |
Last Modified: | 22 Jan 2022 16:07 |