Habitantes de la ribera : un siglo de lavanderas en Madrid

Salazar de Lara, Macarena (2022). Habitantes de la ribera : un siglo de lavanderas en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Habitantes de la ribera : un siglo de lavanderas en Madrid
Author/s:
  • Salazar de Lara, Macarena
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: 20 January 2022
Subjects:
Freetext Keywords: Lavandera ; Río Manzanares ; Ribera ; Pobreza ; Arquitectura vernácula
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Enero22_Salazar_De_Lara_Macarena.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview

Abstract

El trabajo recupera la importancia de las mujeres lavanderas de Madrid durante los siglos XIX y XX, y las arquitecturas vernáculas que se generaron alrededor de este grupo excluido de la sociedad. El oficio de lavar la ropa, aunque básico para la vida en la ciudad de ese momento, se despreciaba; las mujeres trabajaban de manera incesante, vivían en barrios marginados, y sus hijos no podían permitirse ningún tipo de educación. Tanto la arquitectura como el paisaje urbano que habitaban surgía de manera informal, y nunca ha sido relevante para la historia. El estudio y análisis de estos elementos nos ayudará a comprender mejor la ciudad en la etapa convulsa del Madrid industrial de antes de la Guerra Civil. Tras la guerra, las lavanderas desaparecen de la ciudad, pero no así su identidad y su memoria.

More information

Item ID: 69703
DC Identifier: https://oa.upm.es/69703/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:69703
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 09 Feb 2022 11:31
Last Modified: 24 Feb 2022 08:22
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM