Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview |
Nofuentes Garrido, Gustavo Eduardo (2000). Contribución al desarrollo de aplicaciones fotovoltáicas en edificios. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Telecomunicación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.720.
Title: | Contribución al desarrollo de aplicaciones fotovoltáicas en edificios |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
Read date: | 4 July 2000 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGIA; DISPOSITIVOS FOTOELECTRICOS; SECTOR DE LA ENERGIA; GENERADORES DE ENERGIA; TECNOLOGIA ENERGETICA; CIENCIAS TECNOLOGICAS; TECNOLOGIA ELECTRONICA; ECONOMIA SECTORIAL; CIENCIAS ECONOMICAS; |
Faculty: | E.T.S.I. Telecomunicación (UPM) |
Department: | Electrónica Física |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview |
La presente Tesis Doctoral pretende contribuir a incrementar la confianza de la sociedad en las aplicaciones fotovoltaicas en edificios (AFE, en lo sucesivo) a través de varias aportaciones concretas. Tras una breve introducción a las AFE, la Tesis Doctoral comienza proponiendo un método para estimar el cambio que se operaría en el escenario energético y medioambiental de un área urbana tras una incorporación masiva de técnicas solares en los edificios de dicha área. El método se aplica concretamente al caso del Centro Histórico de la ciudad de Jaén. Posteriormente se presentan gráficos y tablas orientadas tanto a predecir el comportamiento energético como a dimensionar el inversor de una AFE. Obtenidas mediante simulación por ordenador, los gráficos y tablas propuestos son validados por tres casos reales de estudio. A continuación, la Tesis Doctoral centra su atención en el estudio detenido de un caso de estudio de AFE: el proyecto "Pérgola Fotovoltaica". Aquí se analiza el comportamiento del sistema durante dos años de monitorización y se recogen las lecciones aprendidas durante ese tiempo. El presente trabajo se cierra recogiendo las conclusiones del mismo y sugiriendo algunas líneas futuras de investigación como posible continuación de esta Tesis Doctoral.
Item ID: | 720 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/720/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:720 |
DOI: | 10.20868/UPM.thesis.720 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 27 Nov 2007 |
Last Modified: | 10 Oct 2022 12:23 |