Comparativa de una misma noticia en los periódicos As y Marca sobre las mujeres transgénero en el mundo del rugby

Madrid de la Serna, Candela (2021). Comparativa de una misma noticia en los periódicos As y Marca sobre las mujeres transgénero en el mundo del rugby. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).

Description

Title: Comparativa de una misma noticia en los periódicos As y Marca sobre las mujeres transgénero en el mundo del rugby
Author/s:
  • Madrid de la Serna, Candela
Contributor/s:
  • González Aja, Teresa
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Date: 2021
Subjects:
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_CANDELA_MADRID_DE_LA_SERNA.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB)

Abstract

Con este Trabajo de Final de Grado se busca conocer cómo comunican la misma información los dos periódicos deportivos más utilizados en España, para así poder comprobar sus diferentes estrategias e intenciones comunicativas y como éstas pueden influir en la interpretación de los lectores.

En la actualidad vivimos sobre informados, continuamente conectados a fuentes de información y estímulos visuales que, muchas veces, dan prioridad al entretenimiento ante el objetivo de proporcionar una información veraz y contrastada.

En el artículo 17 del código de la Federación de las Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) encontramos lo siguiente: (FAPE, 2020)

“el periodista establecerá siempre una clara e inequívoca distinción entre los hechos que narra y los que pueden ser opiniones, interpretaciones o conjeturas, aunque en el ejercicio de su actividad profesional no está obligado a ser neutral”.

Lo que se pretende resaltar haciendo alusión a este artículo es el hecho de que: si el periodista, o el diario, quieren transmitir la información de una manera no neutral, tienen respaldo suficiente para poder realizarlo. Esto puede llevarnos a caer en noticias sensacionalistas o noticias que traten la información de forma subjetiva.

Según Dominique Wolton (1992):

“la información no es un dato en bruto, sino el resultado de la intervención de un individuo que, en el caos de los acontecimientos, de los hechos, decide seleccionar uno o varios y hacer de ello una información. En la palabra información está evidentemente la noción de forma y formación de la realidad. Al “informar”, el periodista contribuye a construir la “forma” y la representación de la realidad, y así es como asume su responsabilidad profesional. La información nunca es la réplica de lo real, sino una interpretación, una elección”.

Por todo esto, el objetivo de este Trabajo de Final de Grado será saber contrastar la información que nos pueden proporcionar los diferentes medios, dependiendo de cómo quieran y qué quieran transmitir.

Con el fin de cumplir con los objetivos marcados, hemos establecido una serie de variables cuantificables con las que realizaremos una comparación entre la misma noticia comunicada por dos periódicos diferentes, el diario As y el diario Marca. Al explicar la finalidad de este Trabajo de Final de Grado, es muy importante hacer referencia al porqué se han elegido estos dos periódicos, esto se debe a que son los dos diarios deportivos más leídos en España.

Según Abigail Orús (2021), el periódico Marca cuenta con 1.355.000 lectores diarios y el As con 631.000 lectores diarios.
Las variables escogidas son las siguientes:
1. Expresión del titular.
2. Amplitud de la noticia.
3. Aportación de datos históricos sobre el tema.
4. Aportación de estudios o datos científicos.
5. Utilización de lenguaje inclusivo.
6. Utilización de lenguaje subjetivo.
7. Imagen estereotipada de la mujer transexual.

Una vez finalizada la comparación se realizará un análisis de resultados de cada una de las variables obtenidas, donde podremos cuantificar los resultados y llegar a diferentes conclusiones de cada una de ellas. Las principales diferencias a la hora de transmitir la misma noticia se encuentran en: La expresión del titular, siendo el As más objetivo; el aporte de datos históricos dónde el Marca hace referencia a la Federación Internacional, mientras no hace alusión a ningún dato de este carácter; la aportación de estudios científicos, donde sucede lo contrario, y es el diario As quien proporciona una de las fuentes científicas sobre la que se basa su noticia; y por último, también destacable, la introducción por parte del periódico Marca de una imagen más estereotipada de la mujer transgénero en el rugby.

Con el análisis de variables comparativas realizado, se llegó a la verificación de dos de nuestras hipótesis principales: en primer lugar, la igualdad de tratamiento de la información, ya que, aunque se hayan encontrado diferencias entre ambos periódicos, en líneas generales el tratamiento de la información es el mismo.

Por otra parte, la segunda hipótesis planteada también queda ratificada ya que concluimos con que sigue existiendo diferencias por parte de los medios de comunicación a la hora de tratar noticias relacionadas con una mujer cisgénero o una mujer transgénero.

Y será la tercera hipótesis la que no podamos verificar, ya que planteaba el hecho de que la prensa deportiva no aporta datos científicos en sus noticias.

More information

Item ID: 74037
DC Identifier: https://oa.upm.es/74037/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:74037
Deposited by: Biblioteca INEF
Deposited on: 24 May 2023 12:48
Last Modified: 24 May 2023 12:48
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM