Cuevas civilizadas de Carlos Lazo: Ciclo vital de Belén de las Flores

Arranz López, Ainhoa (2023). Cuevas civilizadas de Carlos Lazo: Ciclo vital de Belén de las Flores. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Cuevas civilizadas de Carlos Lazo: Ciclo vital de Belén de las Flores
Author/s:
  • Arranz López, Ainhoa
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: July 2023
Subjects:
Freetext Keywords: Casa cueva, México, Carlos Lazo Barreiro, arquitectura orgánica, habitación mínima, modernismo, S.XX
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jul23_Arranz_Lopez_Ainhoa.pdf] PDF - Users in campus UPM only until 15 November 2023 - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (28MB)

Abstract

Carlos Lazo Barreiro (1914-1955), es uno de los arquitectos mexicanos responsable de impulsar la modernidad en su país. Su contribución a la construcción de la Ciudad Universitaria en Ciudad de México y su trayectoria social y profesional lo convirtieron en un referente.

Este trabajo se centra en su propuesta revolucionaria de un conjunto de viviendas sociales en Belén de las Flores. Se trata de un proyecto inspirado en la arquitectura orgánica, que estaba empezando a emerger en distintas partes del mundo. Dicho proyecto fue presentado en 1953 y se le conoce por varios nombres: Cuevas civilizadas, Células de habitación mínima o Conjunto Habitacional Belén de las Flores. Su objetivo era planificar un conjunto urbano en el que se desarrollarían 110 casas-cueva, que exploraban el concepto de vivienda mínima.

Lamentablemente, la construcción de las Cuevas civilizadas de Lazo no pudo completarse porque el arquitecto falleció en un accidente de aviación. Pero eso no impidió que, más adelante, fueran llegando familias con pocos recursos para instalarse en estos espacios, transformándolos en sus viviendas. Sin embargo, eran tales las incomodidades y tan complejo su mantenimiento, que las cuevas acabaron siendo cerradas para evitar su derrumbe.

Este trabajo de investigación trata de contextualizar las Cuevas civilizadas de Carlos Lazo. Para ello, se recopila documentación sobre la transformación física del terreno, en Belén de Las Flores, sobre su evolución histórica y social en las fechas previas a la construcción del proyecto. Asimismo, se ha buscado información acerca de la figura del arquitecto mexicano y sus ideas. El texto empieza explorando los eventos previos, con el objetivo de comprender la motivación del arquitecto para regresar a las cuevas y retomar la arquitectura pre-histórica. Para finalizar, se incluye un apartado sobre los sucesos posteriores a la construcción, con el objetivo de extraer un aprendizaje a través de la experiencia del ciclo vital de las casas cueva de Carlos Lazo Barreiro.

More information

Item ID: 75900
DC Identifier: https://oa.upm.es/75900/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:75900
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 15 Sep 2023 10:04
Last Modified: 15 Sep 2023 10:04
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM