Citation
Roch Peña, Fernando and Sáez Giraldez, Elia
(2010).
Ciudad, vivienda y hábitat en los barrios informales de Latinoamérica.
In: "Congreso ciudad, territorio y paisaje. Una mirada multidisciplinar", 05/05/2010 - 07/05/2010, Madrid, España. ISBN 978-84-92943-28-9.
Abstract
Los procesos de urbanización acelerada que afectaron a las principales ciudades latinoamericanas hacia mediados del siglo XX, produjeron extensas áreas de barrios informales los cuales, tras varias décadas de haberse generado, han terminado configurando modelos de desarrollo urbano alternativo a los establecidos por el planeamiento formal institucionalizado. Habitualmente, los asentamientos informales son evaluados a partir de su falta de correspondencia o sujeción a los principios del urbanismo formal y son por lo tanto, considerados como deficientes e incapaces de proveer mejores condiciones de vida a sus pobladores. Estudiamos los barrios informales o populares de Latinoamérica, como laboratorios donde comprender procesos urbanos y sociales distintos a los de la ciudad formal contemporánea, lo que puede contribuir a la definición de nuevas herramientas urbanísticas y de sostenibilidad (ambiental, social y urbana) Presentados habitualmente como barrios marginales, degradados y con niveles extremos de pobreza, los barrios populares no son consecuencia de procesos inmobiliarios o de las instituciones, sino de la acción social y la economía de medios. Este hecho acaba configurando un hábitat con valores rescatables para el urbanismo contemporáneo, como el papel de la vivienda como célula de ciudad, la conservación de la escala humana en el espacio urbano, la mezcla de escalas y usos o la definición de la calle como espacio social. Desde una aparente acumulación de casas mínimas de estera en terrenos baldíos de las periferias, las viviendas se organizan con mecanismos específicos que acaban generando una estructura de ciudad. Este hecho se manifiesta en el considerable desarrollo económico y social que estos barrios, con condiciones de partida muy limitantes, han adquirido al cabo del tiempo.