Herreros y herradores en la provincia de Madrid. Breve bosquejo histórico

Mazadiego Martínez, Luis Felipe and Puche Riart, Octavio (2002). Herreros y herradores en la provincia de Madrid. Breve bosquejo histórico. "Archaia" (n. 2); pp. 71-81. ISSN 1576-4087.

Description

Title: Herreros y herradores en la provincia de Madrid. Breve bosquejo histórico
Author/s:
  • Mazadiego Martínez, Luis Felipe
  • Puche Riart, Octavio
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Archaia
Date: 2002
ISSN: 1576-4087
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of ARCHAIA_2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

Los herreros y los herradores llegaron a constituir uno de los gremios más importantes del Madrid antiguo. Sin embargo, hoy en día, estos oficios son reliquias del pasado, tenues reflejos de la consideración que llegaron a adquirir. Puede decirse que la forja es la forma más antigua de trabajar el hierro por medio del batido del metal con un martillo. Esta operación llegó a la Península Ibérica con cierto retraso, alrededor del siglo VIII a. c., cuando ya en el II Milenio a. C. era familiar en el Próximo Oriente. Hacia el 2.000 a. c., las tablillas de mercaderes asirios establecidos en Capadocia demuestran que el hierro era ya objeto de un tráfico regular, aunque de uso limitado a objetos de adorno. Fue, como expresa Vázquez (1), a partir del siglo VIII a. C. cuando se produjo el descubrimiento de la carburación del hierro, proceso del que surgió la forja.

More information

Item ID: 10563
DC Identifier: https://oa.upm.es/10563/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10563
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 22 Mar 2012 14:18
Last Modified: 20 Apr 2016 18:46
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM