El azúcar y el ejercicio físico: su importancia en los deportistas

Peinado Lozano, Ana Belen ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4871-8682, Rojo Tirado, Miguel Angel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3217-7786 and Benito Peinado, Pedro José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1631-8182 (2013). El azúcar y el ejercicio físico: su importancia en los deportistas. "Nutricion Hospitalaria", v. 28 (n. supl.4); pp. 48-56. ISSN 0212-1611.

Description

Title: El azúcar y el ejercicio físico: su importancia en los deportistas
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Nutricion Hospitalaria
Date: April 2013
ISSN: 0212-1611
Volume: 28
Subjects:
Freetext Keywords: Ingesta de carbohidratos. Deportes de resistencia. Deportes de fuerza. Rendimiento. Entrenamiento.
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Salud y Rendimiento Humano
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2013_163483.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (123kB)

Abstract

El glucógeno muscular, principal almacén de glucosa
en el organismo, y la glucemia sanguínea constituyen
uno de los principales sustratos energéticos para la contracción muscular durante el ejercicio. El azúcar (sacarosa)es un estupendo suplemento al suministrar tanto
glucosa como fructosa. Por ello, es esencial que los
deportistas cuiden su alimentación, para mantener y
aumentar los depósitos de este combustible, ya que las
reservas de glucógeno muscular constituyen un factor
limitante de la capacidad para realizar ejercicio prolongado.
Las dietas ricas en hidratos de carbono se han
recomendado para el ejercicio de resistencia y ultraresistencia debido a su relación con el aumento de las
reservas musculares de glucógeno y la aparición tardía
de la fatiga. Además de las dietas altas en carbohidratos,
la ingesta de carbohidratos antes y durante el ejercicio,
han demostrado ser beneficiosas debido al aumento de
las concentraciones hepáticas de glucógeno y el mantenimiento de las concentraciones de glucosa en sangre. El efecto de la ingesta de carbohidratos sobre el rendimiento deportivo dependerá principalmente de las características del esfuerzo, del tipo y cantidad de carbohidratos ingeridos y del momento de la ingesta. La combinación de todos estos factores debe ser tenida en cuenta a la hora de analizar el rendimiento en las diferentes especialidades deportivas.

More information

Item ID: 26451
DC Identifier: https://oa.upm.es/26451/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:26451
Official URL: http://www.aulamedica.es/gdcr/index.php/nh/article...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 31 Oct 2014 11:03
Last Modified: 31 Oct 2014 11:03
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM