Full text
Preview |
PDF (PDF)
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Antia Martín-Carrillo, Aitor (2014). El scouting como método de observación en el baloncesto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | El scouting como método de observación en el baloncesto |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | 2014 |
Subjects: | |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Deportes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF (PDF)
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
En el mundo del deporte profesional, hoy en día, la información es poder. Cuanta más información logremos obtener sobre los rivales, más fácil será preparar los enfrentamientos y salir victoriosos de ellos. El estudio de las virtudes y carencias del rival se define mediante un término anglosajón scouting y ha conseguido que se convierta en una palabra muy familiar en el baloncesto actual. El scouting no es más ni menos que la observación sistemática del juego. Este método estructura la información desde un punto de vista más global a uno más individualizado y concreto de cada jugador, tanto en defensa como en ataque. Una vez recogida, ordenada y analizada la información, lo ideal es trasmitirla mediante equipos multimedia como vídeos. Aparte de reforzarla con una parte escrita resumiendo los puntos importantes a resaltar.
Item ID: | 30968 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/30968/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:30968 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 18 Sep 2014 10:21 |
Last Modified: | 22 Apr 2016 01:12 |