Levantamiento topográfico del Parque de la Fuente. Encaje de proyecto de edificación en parcela aledaña. Fuenlabrada (Febrero 2016)

Guillén Espinosa, Manuel José (2016). Levantamiento topográfico del Parque de la Fuente. Encaje de proyecto de edificación en parcela aledaña. Fuenlabrada (Febrero 2016). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.

Description

Title: Levantamiento topográfico del Parque de la Fuente. Encaje de proyecto de edificación en parcela aledaña. Fuenlabrada (Febrero 2016)
Author/s:
  • Guillén Espinosa, Manuel José
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: 2016
Subjects:
Freetext Keywords: Levantamientos topográficos, Topografía aplicada, Construcción, Proyectos fin de carrera, Fuenlabrada (Madrid.
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFC_MANUEL JOSE_GUILLEN_ESPINOSA_a.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview
[thumbnail of TFC_MANUEL JOSE_GUILLEN_ESPINOSA_ANEXOS1_a.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview
[thumbnail of TFC_MANUEL JOSE_GUILLEN_ESPINOSA_ANEXOS2_a.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview

Abstract

El proyecto consiste en el levantamiento topográfico del parque de la Fuente y la parcela aledaña con referencia catastral 2891201V0001QH para la elaboración del plano
topográfico y el modelo digital del terreno (MDT) de la zona, perteneciente a la localidad madrileña de Fuenlabrada. La zona de proyecto abarca una extensión
aproximada de 5,2 hectáreas y tanto parque como parcela, dada su proximidad, aparecerán en el mismo plano.
La zona de proyecto fue georreferenciada en sistema geodésico de referencia ETRS89, para lo cual se observó una red básica mediante técnicas GNSS, en estático rápido para ser más precisos. La proyección UTM fue la usada para la cartografía, y las altitudes están referidas a la altitud media del mar en Alicante.
El levantamiento topográfico se realizó principalmente utilizando la técnica GNSS RTK en post‐proceso, ya que el levantamiento se realizó antes que la observación y
cálculo de la red. Se completaron aquellas zonas en las que la señal era de baja calidad o se perdía mediante topografía clásica. El número final de puntos observados por ambas técnicas fue de 5069.
El número total de bases que componen la red es 8, numeradas de la 10000 a la 10007. Ésta última se obtuvo observando una red por topografía clásica para densificar
la red básica.
Con los puntos del levantamiento se elabora la cartografía de la zona a escala 1/250 y se divide en tres hojas. También se obtiene el modelo digital del terreno con dos
finalidades:
1. Obtener el curvado del plano topográfico.
2. Servir de punto de partida para el modelado en 3D del parque y la parcela
objetos del proyecto utilizando el software Google SketchUp.
En la hoja 3/3 aparece íntegramente la parcela aledaña con referencia catastral 2891201V0001QH donde se encajó el proyecto de edificación “Jardín botánico con aulas
de la naturaleza”. Una vez encajado se obtuvieron las coordenadas de los puntos básicos de la edificación de cara al replanteo previo a la firma del acta de replanteo.
Finalmente se redactó la memoria donde está incluido el presupuesto, reseñas y la descripción detallada de lo resumido anteriormente.

More information

Item ID: 40653
DC Identifier: https://oa.upm.es/40653/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:40653
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 30 May 2016 07:34
Last Modified: 30 May 2016 07:34
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM