Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview |
Díaz Linares, Ángela (2017). Visiones urbanas: la mirada del artista. La mirada del arquitecto. 1914-1945. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Visiones urbanas: la mirada del artista. La mirada del arquitecto. 1914-1945 |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Ciudad, visión urbana, imagen de la ciudad, interpretación de las urbes, diálogo con el entorno, respuestas ante la realidad, mirada de artistas y arquitectos |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Ideación Gráfica Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview |
¿Cómo describir la relación entre los ciudadanos y la ciudad? Cada individuo, en función de ciertos factores circunstanciales –acontecimientos políticos, avances
tecnológicos o corrientes artísticas y arquitectónicas– y otros que tienen relación con la manera de mirar, sentir y
vivir de cada uno, conforma una visión urbana peculiar, diferente, única. Dicha imagen de la ciudad tiene que ver con la interpretación que cada sujeto hace del mundo y, más concretamente, de las urbes. De este modo, hay tantas visiones urbanas como ciudadanos en la ciudad.
Métodos gráficos muy diversos –dibujos, croquis, diagramas, collages o incluso documentos cinematográficos– permiten
llevar a cabo las visiones urbanas, tras haber ejecutado una previa percepción de la ciudad. Este texto trata de mostrar el diálogo que artistas y arquitectos mantienen con el entorno para, así, comprender la historia y la perspectiva, los sueños y los miedos, la ilusión y la
desesperanza de los ciudadanos que viven un momento determinado. El presente trabajo revela las respuestas
que artistas y arquitectos han dado ante la realidad y los acontecimientos, es decir, la investigación quiere dar a conocer la mirada de artistas y arquitectos plasmada
de manera gráfica. Se refleja, finalmente, tanto la influencia que han tenido las visiones o imágenes urbanas más destacadas del período de entreguerras (1914-1945), etapa escogida como ámbito de estudio por la enorme confluencia de circunstancias que se dan en ella, como
las consecuencias y aportaciones de éstas en el momento en que se concibieron así como en los períodos inmediatamente
posteriores
Item ID: | 47270 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/47270/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:47270 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 18 Jul 2017 12:25 |
Last Modified: | 18 Apr 2018 09:10 |