Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview |
Costafreda Mustelier, Jorge Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5125-4575, Martín Sánchez, Domingo Alfonso
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3179-2245 and Costafreda Velázquez, Jorge Luis
(2018).
Las zeolitas naturales de España.
In:
"Las zeolitas naturales de Iberoamérica".
Fundación Gómez Pardo, pp. 248-279.
Title: | Las zeolitas naturales de España |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Book Section |
Title of Book: | Las zeolitas naturales de Iberoamérica |
Date: | 23 February 2018 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM) |
Department: | Ingeniería Geológica y Minera |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview |
A pesar de su geología tan antigua, compleja y variada,
España no posee grandes yacimientos de
zeolitas. Los estudios realizados hasta la fecha sólo
han revelado pequeños indicios, relacionados con
las formaciones volcánicas y volcanosedimentarias
de la Península Ibérica y del Archipiélago Canario.
No fue hasta el año 2005 cuando investigadores
de la Escuela de Minas y Energía de Madrid (Calvo,
B. et al. 2005) describen la presencia de mordenita
asociada a esmectitas (montmorillonita) en
las formaciones volcánicas calco-alcalinas de la
Caldera de los Frailes, en Cabo de Gata (figura 58),
marcando el punto de partida de importantes investigaciones
sucesivas.
Dado el modo de ocurrencia de la mineralización,
las investigaciones se llevaron a cabo más
allá de los límites naturales de la Caldera de los
Frailes, cubriéndose así zonas de alteración hidrotermal
en El Collado del Sacristán, Cortijo del
Aire, Morrón de Mateo, Presillas Bajas, Las Higuericas,
Rodalquilar y Los Trancos; sin embargo,
aunque los resultados no negaron la presencia
de zeolitas tampoco aseguraron una abundancia
notable. De este modo, se llegó a la conclusión
de que el yacimiento San José-Los Escullos es actualmente
el único con reservas industriales de
zeolitas descubierto en la Península Ibérica (Costafreda,
J.L., 2008).
Item ID: | 50785 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/50785/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:50785 |
Deposited by: | Dr. Jorge Luis Costafreda Mustelier |
Deposited on: | 10 May 2018 12:15 |
Last Modified: | 10 May 2018 12:15 |