Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Novo Fernández, Rosa and Costafreda Mustelier, Jorge Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5125-4575
(2018).
Las zeolitas naturales de Mexico.
In:
"Las zeolitas naturales de Iberoamérica".
Fundación Gómez Pardo, pp. 280-321.
Title: | Las zeolitas naturales de Mexico |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Book Section |
Title of Book: | Las zeolitas naturales de Iberoamérica |
Date: | 23 February 2018 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM) |
Department: | Ingeniería Geológica y Minera |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
En los años setenta fueron descubiertas en México
las primeras manifestaciones de zeolitas (clinoptilolita),
específicamente en el Estado de Oaxaca.
Posteriormente, se cubicaron grandes volúmenes
de reservas en Sonora, Puebla, San Luis Potosí y
otros estados. A pesar de estos hallazgos, las zeolitas
no se consideraron en el último anuario estadístico
de la minería mexicana (Ostrooumov, M.,
2003).
Los depósitos de zeolitas más estudiados, y posiblemente
de mayor importancia en México, son
los de Oaxaca y Sonora. Los datos reportados sugieren
el siguiente potencial:
• Oaxaca, Municipio Laollaga -15.120.000 toneladas
(clinoptilolita, mordenita).
- Sonora, El Cajón – 10.000.000 toneladas (clinoptilolita).
-Sonora, Agua Prieta – 3.000.000 toneladas (erionita).
Existen otros depósitos en los estados de San Luis Potosí como El Chap, con 2.708.000 toneladas de clinoptilolita, Guanajuato, Puebla y posiblemente en Tlaxcala, Veracruz, Guerrero y Michoacán.
En la tabla 32 se detalla la distribución de los hallazgos de zeolitas en diferentes estados de México, algunos de los cuales están relacionados con los yacimientos potencialmente ricos en estas menas.
En México, existen importantes yacimientos de tres de las cinco zeolitas naturales más abundantes en el planeta, sin embargo, el interés que existe por su explotación industrial es poco, comparado con el de otros países como Cuba y Japón.
Según el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, Puebla tiene una producción de 2.070 toneladas, que la posicionan en un lugar destacado a nivel nacional; en este informe, sólo se encuentra contabilizada la producción de zeolitas de este Estado, si bien las reservas son muy abundantes.
En el período comprendido entre el 2013, 2014 y 2015 la producción experimentó discretos incrementos de 1.828, 2.150 y 2.250 toneladas, respectivamente, con un valor global de unos 4.016.986 pesos mexicanos.
Item ID: | 50786 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/50786/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:50786 |
Deposited by: | Dr. Jorge Luis Costafreda Mustelier |
Deposited on: | 10 May 2018 11:43 |
Last Modified: | 10 May 2018 11:43 |