Análisis y Evaluación de la tecnología (BIM) Building Information Modeling

González Sato, Javier (2018). Análisis y Evaluación de la tecnología (BIM) Building Information Modeling. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Análisis y Evaluación de la tecnología (BIM) Building Information Modeling
Author/s:
  • González Sato, Javier
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: July 2018
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_JAVIER_GONZALEZ_SATO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

En el mercado hay muchos softwares específicos que se pueden usar para administrar proyectos y diferentes softwares para calcular y analizar estructuras. Pero lo más importante es que las soluciones BIM como Revit, Tekla, Bentley, etc., presentan información de construcción computable que permite que un modelo sea entendido por una computadora como un edificio. Una pared, por ejemplo, "sabe" cómo reaccionar al resto del edificio. Como tal, también se puede programar o cuantificar: un conjunto de construcción hecho de materiales reales. La información de construcción computable admite numerosos diseños de edificios y actividades de construcción: análisis estructural, modelado de sistemas MEP, análisis de energía de edificios y gestión de especificaciones, por nombrar solo algunos. Al preparar sus estimaciones de costes, los estimadores suelen comenzar por digitalizar los dibujos en papel del arquitecto, o importar sus dibujos de CAD en un paquete de estimación de costos, o realizar despegues manuales de sus dibujos. Todos estos métodos introducen el potencial de error humano y propagan las imprecisiones que puedan existir en los dibujos originales. Al usar BIM en lugar de dibujos, los despliegues de materiales y elementos, recuentos y mediciones se pueden generar directamente desde el modelo subyacente. Por lo tanto, la información siempre es coherente con el diseño. Y cuando se realiza un cambio en el diseño, por ejemplo, un tamaño de ventana más pequeño, el cambio se extiende automáticamente a todos los documentos y programas de construcción relacionados, así como a todas las cuantificaciones de materiales, recuentos y mediciones que utiliza el calculista. Teniendo en cuenta todas las características estudiadas en este informe, Revit Architecture, Vico y Bentley Architecture serían excelentes opciones. Estos programas están completamente equipados con características que satisfacen las necesidades de los gerentes de proyecto. Incluyen funciones múltiples que otros no incluyen. Las empresas necesitan todas estas funciones, como un análisis de eficiencia energética si los edificios deben diseñarse para minimizar el consumo de energía. La estimación de costes es una buena calidad que algunos no tienen, pero lo compensan otro software como Innovaya. De esta forma, un gestor de gastos tendrá menos errores y preparará ofertas más precisas.

More information

Item ID: 51788
DC Identifier: https://oa.upm.es/51788/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51788
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 05 Sep 2018 12:16
Last Modified: 09 Dec 2022 12:20
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM