Abstract
Tras mi experiencia de viviendo en Buenos
Aires, Argentina, y de haber podido viajar tanto por
dicho país como por otros cercanos (Uruguay,
Paraguay, Bolivia, Chile) he descubierto de primera
mano la necesidad de erradicar un problema tan
grande como es el de la pobreza. La necesidad de
poder otorgar unas condiciones de habitabilidad
básica a las familias tanto de asentamientos de
emergencia rurales como urbanos me ha llevado a
querer aportar mi grano de arena, contactando así
con los voluntarios de la ONG TECHO Argentina, que
trabajan por conseguir una vivienda digna para las
personas más necesitadas de dichos asentamientos
precarios.
La sede de Argentina de la ONG se
encuentra en una fase de cambio, de innovación
en el tipo de vivienda prefabricada de emergencia
y en la búsqueda de poder otorgar una vivienda
prefabricada de larga duración a las familias. Por
otro lado, la parte de Investigación y Desarrollo está
buscando una forma de sacar el rendimiento
óptimo a la Fabrica Social de TECHO, por lo que
busca el proyecto de mejora de la vivienda semilla
para cubrir más allá de las necesidades básicas que
se pueden cubrir hasta ahora.
Ahí es donde va enfocado este trabajo, en la
investigación y desarrollo desde un punto de vista
constructivo de esta “Vivienda semilla de mayor
estándar”.
El objetivo es crear una guía de diseño para
la vivienda adaptándose en función al clima, a la
sociedad y la situación económica de cada una de
las provincias donde trabaja TECHO.
El fin es que a medio plazo se puedan realizar
viviendas que den unos resultados óptimos
pudiendo pasar de la vivienda de emergencia
clásica a una vivienda de larga duración.