Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview |
García Rubio, María (2019). Dibujar el movimiento: cartografías de la natación sincronizada. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Dibujar el movimiento: cartografías de la natación sincronizada |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Cuerpo; dibujo del movimiento; espacio; natación sincronizada; notación coreográfica; trayectorias |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Ideación Gráfica Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview |
El dibujo es un tipo de lenguaje en cuanto a la forma de expresar, plasmar espacios o de reinterpretar nuestras propias ideas. El trabajo pertende realizar un estudio analítico y gráfico de los movimientos en el espacio arquitectónico, utilizando como caso de estudio la natación sincronizada, así pues, nos centraremos en el movimiento del cuerpo llevado a cabo en dos medios con dos densidades diferentes, el agua y el aire. Para ello, estudiaremos la evolución y proceso por el cuál el dibujo ha sido una herramienta fundamental a la hora de transcribir el movimiento de los cuerpos y las trayectorias al plano, mediante metodologías, referencias y cartografías que se han ido realizando a lo largo de la historia de la relación de la anatomía humana con el espacio. Este enfoque propone una interpretación personal surgida a través del estudio y el analisis de los principios físicos, fuerzas y limitaciones a las que esta adscrito un cuerpo en estos dos medios y de su relación con el movimiento resultante. Además se analizarán prácticas artísticas que relacionan estrechamente el movimiento en una disciplina artística, con las cartografías y las artes visuales. Estas servirán de punto de referencia para el desarollo de una serie de cartografías dinámicas de producción propia en las que se transcribirán los movimentos individuales y colectivos, las fuerzas de propulsión y sustentación que realiza el cuerpo, y las huellas de las trayectorias del movimiento en el espacio.
Item ID: | 54554 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/54554/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:54554 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 04 Apr 2019 08:35 |
Last Modified: | 04 Apr 2019 08:35 |