Abstract
El dibujo es un tipo de lenguaje en cuanto a la forma de expresar, plasmar espacios o de reinterpretar nuestras propias ideas. El trabajo pertende realizar un estudio analítico y gráfico de los movimientos en el espacio arquitectónico, utilizando como caso de estudio la natación sincronizada, así pues, nos centraremos en el movimiento del cuerpo llevado a cabo en dos medios con dos densidades diferentes, el agua y el aire. Para ello, estudiaremos la evolución y proceso por el cuál el dibujo ha sido una herramienta fundamental a la hora de transcribir el movimiento de los cuerpos y las trayectorias al plano, mediante metodologías, referencias y cartografías que se han ido realizando a lo largo de la historia de la relación de la anatomía humana con el espacio. Este enfoque propone una interpretación personal surgida a través del estudio y el analisis de los principios físicos, fuerzas y limitaciones a las que esta adscrito un cuerpo en estos dos medios y de su relación con el movimiento resultante. Además se analizarán prácticas artísticas que relacionan estrechamente el movimiento en una disciplina artística, con las cartografías y las artes visuales. Estas servirán de punto de referencia para el desarollo de una serie de cartografías dinámicas de producción propia en las que se transcribirán los movimentos individuales y colectivos, las fuerzas de propulsión y sustentación que realiza el cuerpo, y las huellas de las trayectorias del movimiento en el espacio.