Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Witteveen Gómez, Daniela (2020). La ciudad cotidiana. Guía para el diseño de la ciudad con perspectiva de género. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | La ciudad cotidiana. Guía para el diseño de la ciudad con perspectiva de género |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | urbanismo; perspectiva de género; participación; ciudades inclusivas; feminismo; ciudadanía |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Partiendo de la idea de que la ciudad actual tiene carencias para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana de gran parte de la ciudadanía, este trabajo consiste en la elaboración de un manual ilustrado de buenas prácticas para la implantación de medidas que mejoren la ciudad desde una perspectiva de género. Se estudian los distintos aspectos en los que la ciudad influye en la experiencia diaria de sus habitantes y se presentan en un formato amable para su uso en procesos de participación con profesionales y no profesionales. El trabajo se desarrolla a través de la recopilación, análisis e ilustración de guías elaboradas por reconocidas instituciones, que son resultado de procesos de participación con mujeres y que han supuesto las bases para la implantación de la perspectiva de género en el campo del urbanismo. El objetivo es hacer barrios y ciudades con redes adecuadas para la vida cotidiana de todas las personas que conviven en un territorio. En este trabajo se expone que hay cuestiones que se detectan desde el análisis con la variable de género y cómo, a través de su aplicación, se pueden diseñar ciudades mejores para todas las personas que la habitan, creando así ciudades más igualitarias e inclusivas.
Item ID: | 58106 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/58106/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:58106 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura 2 |
Deposited on: | 18 Feb 2020 12:37 |
Last Modified: | 18 Feb 2020 12:37 |