Citation
Fariña Tojo, José
(2016).
Diseño urbano y medio ambiente local.
In:
"Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada".
Instituto Juan de Herrera, Madrid, pp. 59-62.
ISBN 978-84-9728-555-1.
Abstract
Probablemente sea ésta el área más directamente relacionada con la rehabilitación y, con toda seguridad, el ámbito natural de la misma, sin dejar de lado la necesaria relación con el marco urbano y territorial por un lado y la edificación y el vecindario por otro. Así como la edificación siempre es necesario analizarla en relación con su situación en el espacio urbano —y sólo en casos muy puntuales es posible considerarla de forma aislada— y la ciudad, desde el punto de vista global, aparece más relacionada con el planeamiento, el diseño urbano en cambio está en relación muy directa con los temas de rehabilitación y regeneración a escala de barrio. Este entendimiento de la rehabilitación y la regeneración se traduce incluso en la legislación. Desde el Real Decreto 2555/1982 en el que se crean las Áreas de Rehabilitación Integrada (las célebres ARIs), hasta el cambio que se produjo con el Real Decreto 801/2005 en el que aparecieron las llamadas Áreas de Rehabilitación Integral, y a pesar de sus diferencias y limitaciones (las ARIs financian mayoritariamente la rehabilitación de la edificación), el elemento común es considerar la escala de diseño urbano y el ámbito social como los motores de la rehabilitación y regeneración.