Adaptación de variedades blancas de vid (vitis vinifera l.) En Castilla-La Mancha

Amorós Ortiz-Villajos, Jose Angel (2000). Adaptación de variedades blancas de vid (vitis vinifera l.) En Castilla-La Mancha. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.623.

Description

Title: Adaptación de variedades blancas de vid (vitis vinifera l.) En Castilla-La Mancha
Author/s:
  • Amorós Ortiz-Villajos, Jose Angel
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: November 2000
Subjects:
Freetext Keywords: PRODUCCION DE CULTIVOS; EXPLOTACION DE CULTIVOS; AGRONOMIA; CIENCIAS AGRARIAS;
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Producción Vegetal: Fitotecnia [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 02200036.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview

Abstract

En una región vitícola como Castilla-La Mancha, en la que predomina una variedad blanca autóctona como Airén y con excedentes estructurales de vino, resulta muy interesante realizar estudios previos tendentes a la diversificación varietal del viñedo. Además de introducir variedades tintas de indudable interés, se estudia en este trabajo el cultivo de variedades blancas extranjeros (4) y se comparan con otras variedades autóctonas (hasta un total de 12), que puedan aportar caracteres mejorantes. El estudio se realiza en una plantación de 15 años, en espaldera, con riego y durante 2 años consecutivos. Se estudian aspectos tan diversos como la fenología (fecha de brotación, floración, envero y maduración), la fertilidad (racimos por yema, tamaño de la baya y del racimo), el rendimiento (en kg/cepa de uva y de madera), componentes del mosto y del vino (azúcares, acidez total, ácidos orgánicos, potasio y extracto seco) y datos de análisis organoléptico por el método del perfil. Después de el Análisis de Componentes Principales aparecen grupos de variedades que nos pueden mostrar el camino para la mejora de los vinos blancos en Castilla-La Mancha: aparece un grupo formado por variedades de ciclo tardío, productivas, de racimo grande y poco aromáticas; hay otro en el que se encuentran variedades no muy productivas, de desarrollo temprano, racimo y bayas pequeñas y más aromáticas.

More information

Item ID: 623
DC Identifier: https://oa.upm.es/623/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:623
DOI: 10.20868/UPM.thesis.623
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 05 Nov 2007
Last Modified: 10 Jun 2022 08:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM