Citation
Matas Ruiz, Guillermo
(2020).
Desarrollo de una plataforma de datos abiertos para la estación meteorológica del Instituto de Energía Solar.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
Abstract
(SPA)El paradigma de ciencia abierta promulga un acceso libre y transparente a los resultados de investigación con el fin de multiplicar su impacto positivo en la sociedad, y los organismos públicos han comenzado a exigir la publicación en abierto no solo de los resultados, sino también de los propios datos experimentales de las investigaciones que financia. Sin embargo, muchos equipos de investigación carecen del tiempo o las capacidades para producir una publicación sistemática de sus datos experimentales en abierto.
Con objeto de facilitar el acceso a los datos procedentes de los sistemas de monitorización y estaciones meteorológicas disponibles en el Instituto de Energía Solar, se ha desarrollado una plataforma web que, a partir de la información almacenada en la base de datos implementada, permite representar gráficamente y descargar la información registrada por las estaciones meteorológicas. Así mismo, en dicha web se otorga al usuario la posibilidad de seleccionar las variables e intervalos temporales de interés mediante la implementación de elementos de filtrado y clasificación de la información. Siguiendo el paradigma de ciencia abierta, se ha hecho empleo de múltiples tecnologías y lenguajes de programación de código abierto (Python, PostgreSQL, Dash...) para desarrollar un sistema integral de almacenamiento y gestión de los datos y se ha hecho disponible a través de licencias abiertas (GPL3.0 o similar).(ENG)Open Science promotes free and transparent access to results derived from all kinds of scientific investigations so that these results become helpful and benefit society, all at once. Furthermore, public organisms, which invest in these investigations, have required that not only results are to be published, but also experimental data used in the process must be accessible. Nonetheless, several investigation groups lack time or ability to maintain a systematic open publication of experimental data. Aiming to provide an easier access to data gathered from Instituto de Energía Solar by means of monitorization systems and meteorological stations, a web platform has been developed. This web platform sets its basis on a database which contains the information registered by meteorological stations. Moreover, it allows the user to plot and download the aforementioned data, including features such as filters and tools that simplify data selection. The integration of various software technologies (Python Postgre SQL, Dash,...) enables the development of an automatic system, focused on the transfer of information to the database and the publication of the data, in light of what the Open Science philosophy dictates. By extension, access to these software tools is granted by means of open licenses (GPL3.0 or similar).