Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview |
Delaunay Fernández, Lorena (2020). La impronta arquitectónica en el cine independiente de Wes Anderson: estudio de la mise-en-scène en un plano secuencia. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | La impronta arquitectónica en el cine independiente de Wes Anderson: estudio de la mise-en-scène en un plano secuencia |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Wes Anderson; espacio escenográfico; espacio fílmico; mise-en-scène; plano secuencia; movimiento |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview |
Este trabajo de fin de grado podría definirse como una búsqueda de paralelismos entre el cine y la arquitectura, y como un viaje en el imaginario onírico del cineasta Wes Anderson. La investigación parte de una búsqueda de analogías entre la figura del cineasta y la del arquitecto, como artistas que construyen espacio y comparten conceptos y formas de pensar, y continúa con una profunda investigación sobre la figura de Wes Anderson, nombre propio del cine indie actual, con el objetivo de desvelar el especial vínculo que se produce entre el trabajo de este director y la arquitectura. Demostrar que aquellas particularidades que le distinguen, le hacen destacar dentro de la industria cinematográfica y que consagran su obra como cine de 'autor', le acercan a la figura del arquitecto. ¿Qué importancia tiene el espacio en sus películas? ¿Cómo se construye? ¿De qué forma transmite dichos espacios? Estas son algunas de las preguntas a las que se da respuesta en este trabajo de investigación y con las que se pretende justificar lo expuesto anteriormente, su faceta de cineasta arquitecto. Entre las numerosas características que conforman el sello personal arquitectónico del director, se profundiza en la técnica del plano secuencia, elemento en el que se establece mayor conexión entre ambas profesiones, pues en ella se recorre el espacio cinematográfico en tiempo real, al igual que se haría en una obra arquitectónica. Finalmente para poner en valor el análisis teórico anterior, se aplican los conceptos estudiados a varios casos de estudio. Un análisis práctico de una serie de planos secuencia extraídos de sus películas, donde se estudiará el espacio, la luz, el color, el movimiento y la composición a lo largo de su recorrido. Un estudio que claramente podría extrapolarse a una obra de arquitectura.
Item ID: | 64712 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/64712/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:64712 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 16 Oct 2020 09:41 |
Last Modified: | 16 Oct 2020 09:41 |