Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (28MB) | Preview |
León Landeros, Daniela (2019). "A la misma hora, en el mismo lugar" - Intervención de luz y color basado en los conceptos de espacio y tiempo de la novela Noches Blancas de Dostoievsky. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | "A la misma hora, en el mismo lugar" - Intervención de luz y color basado en los conceptos de espacio y tiempo de la novela Noches Blancas de Dostoievsky |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Arquitecturas Efímeras |
Date: | September 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Intervención efímera, luz, sombra, espacio-tiempo, espacio de tránsito, no-lugar, abandono, ruina, soledad, repetición, fantasía, Noches Blancas, Dostoievski. |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (28MB) | Preview |
El presente proyecto consiste en la creación de una obra artística y efímera –de luz y color– cuyos fundamentos se extraen de conceptos e ideas estructurales desarrolladas al interior de la novela Noches Blancas de Fiódor Dostoievski, publicada en 1848, al inicio de su carrera.
Noches Blancas es una novela sentimental, que relata las memorias de un soñador en San Petersburgo a fines de junio, fecha donde ocurre el fenómeno atmosférico de las noches blancas, alrededor del solsticio de verano, donde los atardeceres son finales y los amaneceres principios, donde la oscuridad nunca es completa. Este es el escenario donde nuestro protagonista, sin nombre y sin historia, recorre la ciudad, habitando siempre los mismos lugares a la misma hora.
Mediante el análisis de la novela se han identificado conceptos como “Espacio-Tiempo” y “Zona-Trans” que estructuran el relato junto al no-lugar, la sombra de la fantasía, el abandono y la soledad del personaje. El tiempo lentamente va modificando el espacio, y el espacio se vuelve un reflejo del interior del protagonista. El tiempo y el no-lugar se intersectan en estas noches que no son noches ni días, y que son ambos a la vez. San Petersburgo, en este momento del año, se convierte en una “zona de tránsito”, un lugar de perpetua transición del día hacia la noche, donde nuestro soñador, después de haber tenido la dicha de conocer el amor real, es incapaz de volver a su mundo de ensoñaciones y queda atrapado y condenado a habitar eternamente el borde entre la fantasía y lo real.
La estructura del trabajo se divide en dos partes. La primera es una investigación que trata de temas relacionados al arte, la luz y el color, profundizando en el pensamiento y el trabajo de algunos artistas de la luz que se han destacado en el siglo XX, y ciertos proyectos arquitectónicos que han marcado un antes y un después en la utilización de la luz natural en la creación de espacios y que han inspirado la realización de este trabajo. La segunda parte expone un análisis detallado de la novela Noches Blancas desde distintos puntos de vista, permitiendo una mayor compresión del relato en sus múltiples dimensiones. Ambas partes se resuelven finalmente en la conceptualización de la obra y la realización de una intervención, una experiencia temporal donde la luz del sol diseñará la sombra que, desde el amanecer al atardecer, habitará diariamente un espacio.
Item ID: | 66197 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/66197/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:66197 |
Deposited by: | Daniela Leon Landeros |
Deposited on: | 23 Feb 2021 07:04 |
Last Modified: | 23 Feb 2021 07:04 |