Shanghai shikumen. Análisis de la arquitectura vernácula china en el contexto contemporáneo

García Allue, Paula (2021). Shanghai shikumen. Análisis de la arquitectura vernácula china en el contexto contemporáneo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Shanghai shikumen. Análisis de la arquitectura vernácula china en el contexto contemporáneo
Author/s:
  • García Allue, Paula
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Arquitectura vernácula; China; Shanghai
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_Garcia_Allue_Paula_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (36MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Jun21_Garcia_Allue_Paula_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (37MB) | Preview

Abstract

Construidos entre finales del siglo XIX y la segunda Guerra mundial, la tipología residencial Shikumen nace en la ciudad china portuaria de Shanghai como máxima expresión de encuentro entre Oriente y Occidente, pero también como respuesta directa al gran éxodo rural a las ciudades que tuvo lugar de forma casi repentina. Los Shikumen representan la coexistencia de una tipología arquitectónica que se apoya de la materialidad y ornamentación de la vista en fachada, hermética, pesada y cegada, e interiores desligados con patios tradicionales como organización más general del espacio, procedente directamente de las tradicionales tipologías chinas de casa patio Jiangnan. La influencia de modelos vernáculos similares, como los Hutong de Pekín, y la arquitectura colonial mayoritariamente francesa y británica Art Deco, dio lugar a una tipología única en el mundo y original de Shanghai, un reflejo sincero de la mezcla cultural que durante muchos años convivió y se desarrolló en la ciudad.

More information

Item ID: 67777
DC Identifier: https://oa.upm.es/67777/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67777
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 16 Jul 2021 09:20
Last Modified: 20 Sep 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM