Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview |
Sueiro Scagnetti, Laura (2021). Centro de São Paulo, espacio público en conflicto. La ciudad real en las tres escalas de la metrópolis. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Centro de São Paulo, espacio público en conflicto. La ciudad real en las tres escalas de la metrópolis |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | July 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Transformación; Segmentación; Espacio público; Abandono; Reapropiación; Centro |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview |
La arquitectura define, entre otras cosas, la estrecha relación entre espacio y sociedad, y ambos conceptos están interrelacionados, es decir, existe una dependencia entre sí mismos. El equilibrio entre espacio urbano público y privado es inherente al buen funcionamiento de la ciudad contemporánea, aquella que está en constante movimiento y transformación. São Paulo lleva experimentando desde sus inicios importantes transformaciones de carácter social, cultural, económico y político que han afectado a la forma urbana de la ciudad y todo ello, ha ido conformando la gran metrópolis que es hoy. La ciudad es, tanto, uno de los mayores focos económicos y financieros de América como la máxima expresión de desigualdades y conflicto social. La hipótesis de este trabajo es que en el espacio público podemos leer dichas transformaciones y contrastes al tiempo que, mediante su rediseño y activación positiva, es posible mitigar los conflictos inherentes a los mismos. La región central de la ciudad, objeto de estudio, ha sido escenario de dos procesos: uno de abandono y deterioro del espacio urbano, que la golpeó durante varias décadas y cuyas consecuencias continúan latentes (no-diálogo, segmentación e individualismo), y otro más reciente, de reapropiación urbana por parte de una sociedad que reivindica el espacio comunitario, accesible y dinámico, característico de las centralidades paulistanas en sus comienzos. Es una ciudad compleja, tanto como puede llegar a ser su abordaje. La investigación pretende comprender cómo estos procesos han afectado a cuatro espacios públicos representativos del Centro metropolitano, analizándolo desde la perspectiva de aquel que lo habita cotidianamente, es decir, el individuo que vivencia ‘la ciudad real’. De esta forma se identifican tres dinánimas específicas de São Paulo con las que se ha conservado o recuperado la "vitalidad" del espacio público pensando que, a partir de ahí, se pueden detectar las verdaderas necesidades y problemáticas a las que debe atender profundamente la disciplina.
Item ID: | 68518 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/68518/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:68518 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 13 Sep 2021 04:46 |
Last Modified: | 10 Nov 2021 23:30 |