Sucio Madrid: el graffiti como agente de transformación territorial

Olivera Gutiérrez, Mateo (2022). Sucio Madrid: el graffiti como agente de transformación territorial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Sucio Madrid: el graffiti como agente de transformación territorial
Author/s:
  • Olivera Gutiérrez, Mateo
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2022
Subjects:
Freetext Keywords: Ciudad; Espacio Público; Identidad Visual; Graffiti; Madrid; Paisaje Urbano
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Junio22_Olivera_Gutiérrez_Mateo.pdf] PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB)

Abstract

El Graffiti es uno de los elementos estéticos más recurrentes en el paisaje de la ciudad y sus alrededores, pero, aun así, no se suele perfilar como un factor a tener en cuenta en el planeamiento urbano. Este trabajo pretende poner en valor al graffiti como un agente de transformación territorial válido, observando su evolución desde los orígenes hasta nuestros días. El graffiti es intrínseco a la ciudad, entendida como espacio de juego, exploración y desarrollo de este fenómeno. Asimismo, la arquitectura dentro de la ciudad se plantea como espacio-soporte de adhesión por excelencia para el graffiti. Entendemos que la práctica del graffiti se explica a través de su carácter político, social y económico, más allá de una simple lectura estética del espacio público. En este ámbito, convive con otras prácticas de expresión o de comunicación, directa o indirectamente relacionadas con el graffiti, compartiendo un imaginario de referencias urbanas y estéticas concreto, y así generando un paisaje visual identitario de cada región. El paisaje madrileño se entiende a través del graffiti con la entrada en escena de los flecheros a mediados de los años 80. La evolución urbanística de la ciudad ha ido en paralelo con la evolución del graffiti madrileño, que se ha adapta al nuevo planeamiento y busca fallas y oportunidades en él.

More information

Item ID: 70846
DC Identifier: https://oa.upm.es/70846/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:70846
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 03 Jul 2022 07:47
Last Modified: 01 Oct 2022 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM