El Madrid industrial: evolución y permanencias en torno a Atocha

Abadín García, Marta (2023). El Madrid industrial: evolución y permanencias en torno a Atocha. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: El Madrid industrial: evolución y permanencias en torno a Atocha
Author/s:
  • Abadín García, Marta
Contributor/s:
  • Mariné Carretero, Nicolás
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2023
Subjects:
Freetext Keywords: Madrid, Transformación, Vaciado industrial, Atocha, Ferrocarril
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Ene23_Abadin_Garcia_Marta.pdf] PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (32MB)

Abstract

La transformación de la ciudad de Madrid debida al vaciado, la relocalización y la reconversión industrial, significa la evolución histórica de nuestra ciudad actual. Este proceso de cambio marcará el funcionamiento y la imagen de los barrios del centro situados al sur, como sucede en el caso de Atocha. Aquí, muchos solares industriales pasarán a formar parte de suelo residencial con el Plan de Ordenación Urbanístico de Madrid de 1963. Otros, sin embargo, cambien de localización tras el desarrollo de las carreteras y la aeronáutica, a diferencia de los que se conservarán dado su interés patrimonial, reconvirtiéndolos para otros usos que den servicio a las nuevas necesidades de los ciudadanos.

Una vez delimitado el ámbito de estudio, el trabajo consistirá en analizar la evolución y las permanencias dentro del entorno ferroviario de Atocha, ya que será el lugar donde se asiente gran parte de la producción más importante de la capital. Se estudiarán tres aspectos urbanísticos en su evolución en el tiempo desde 1930 hasta la actualidad: el tejido urbano, las manzanas y las arquitecturas. La finalidad que persigue, por tanto, este trabajo es comprender la evolución de un entorno urbano complejo, para poder escuchar, transformar y solucionar problemáticas que permanecen desde el momento en el que la industria empezó a convivir con la ciudad madrileña.

More information

Item ID: 72699
DC Identifier: https://oa.upm.es/72699/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:72699
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 21 Feb 2023 09:34
Last Modified: 21 Apr 2023 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM