Capacidad de adaptación al cambio climático y dinámicas migratorias en dos comunidades del corredor seco Hondureño 2018

Vallejos Mihotek, Mara (2020). Capacidad de adaptación al cambio climático y dinámicas migratorias en dos comunidades del corredor seco Hondureño 2018. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).

Description

Title: Capacidad de adaptación al cambio climático y dinámicas migratorias en dos comunidades del corredor seco Hondureño 2018
Author/s:
  • Vallejos Mihotek, Mara
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
Date: 1 June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: cambio climático, capacidad de adaptación, migración, territorio, teledetección, Cooperación al desarrollo
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Full text

[thumbnail of TFm_Mara_Vallejos_Mihotek.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview

Abstract

El Corredor Seco Mesoamericano ha sido identificado como la región tropical más sensible al cambio climático a nivel mundial según el Índice Regional de Cambio Climático debido a sus características geográficas y la influencia de El Niño Oscilación Sur (ENOS) (Giorgi, 2006; FAO, 2017a), así como una de las más vulnerables debido a los altos niveles de pobreza y la dependencia de los recursos naturales de su población, caracterizada por concentrarse en el ámbito rural y dedicarse a la agricultura de subsistencia a pequeña escala. Esta investigación se centra en comprender a dos comunidades rurales del Corredor Seco Hondureño como zonas de vulnerabilidad climática y social debido a fenómenos ambientales y factores sociales.

Para identificar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, se requiere información en torno a los contextos y poblaciones más vulnerables a nivel local, para ello se estima el Índice de Capacidad Adaptativa (ICA) en las comunidades mencionadas a partir de la metodología desarrollada por Maldonado y Moreno Sánchez (2014) y adaptada a comunidades indígenas de la Amazonía peruana por Carlos Gómez y Moreno Sánchez (2015). Asimismo, se realiza un análisis multitemporal del territorio a nivel municipal utilizando datos espaciales para intentar comprender las relaciones entre la evolución del terreno y la capacidad de adaptación al cambio climático a partir de los índices de vegetación NDVI y NDWI. Este estudio incluye una aproximación a las dinámicas migratorias como estrategia de sobrevivencia a partir de la profundización de datos de actividades productivas que recoge el ICA, y pone particular atención en sus posibles causas y en los perfiles migratorios de las comunidades estudiadas.

More information

Item ID: 63467
DC Identifier: https://oa.upm.es/63467/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63467
Deposited by: Mara Vallejos Mihotek
Deposited on: 23 Aug 2020 09:50
Last Modified: 23 Aug 2020 09:52
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM