La Seguridad Alimentaria y Nutricional: Factores y Metodologías

Yagüe Lucas, Manuel Cayetano (2023). La Seguridad Alimentaria y Nutricional: Factores y Metodologías. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).

Description

Title: La Seguridad Alimentaria y Nutricional: Factores y Metodologías
Author/s:
  • Yagüe Lucas, Manuel Cayetano
Contributor/s:
  • Urquijo Reguera, Julia
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
Date: 24 February 2023
Subjects:
Freetext Keywords: Dimensiones de la SAN, nutrición, Desarrollo Humano, percepción, cooperación al desarrollo.
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Full text

[thumbnail of TFM_MANUEL_YAGUE_LUCAS.pdf] PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB)

Abstract

En los últimos años (2021-2023) la Seguridad Alimentaria global se resintió debido a la pandemia del COVID-19 y la guerra ruso-ucraniana (2023). Según la FAO el empeoramiento global de las condiciones alimentarias va acompañado de una progresiva desnutrición y malnutrición incipiente. Para afrontar dicho escenario es necesario el marco teórico de la Seguridad Alimentaria a través del concepto de “Seguridad Alimentaria y Nutricional” (SAN). Si bien los pilares de la SAN (disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad) permiten comprender la Seguridad Alimentaria, no aportan un marco suficientemente exacto para analizar la pertinencia de determinadas metodologías, indicadores y herramientas. Por ello este trabajo analizará las principales metodologías mediante unos factores propuestos (temporales, físicos, nutricionales, socio-estructurales, etc) y brindará recomendaciones para su uso. Tras dicho análisis en base a estos factores propuestos, descubriremos que en la mayoría de las herramientas e indicadores hay prevalencia de la alimentación por encima de la nutrición. Así como la falta de diferenciación entre las necesidades (calorías, nutrientes, micronutrientes, etc) y percepciones (hambre, preocupación, etc). Esto es especialmente crítico en los aspectos relativos a la utilización alimentaria pues implica los pensamientos, los hábitos y las formas de consumir alimentos más allá del acceso. La ausencia del estudio de la utilización alimentaria es patente en las metodologías e indicadores, pero también en el ODS 2. Por ello, debemos asegurarnos de crear factores adicionales a los Pilares de la SAN para lograr afrontar los objetivos presentes y futuros en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

More information

Item ID: 72857
DC Identifier: https://oa.upm.es/72857/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:72857
Deposited by: M.Cayetano / M.C. Yagüe
Deposited on: 21 Mar 2023 08:47
Last Modified: 21 Mar 2023 08:47
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM